11 se Septiembre de 2020.
Escuela Fray Justo Santa
María de Oro
Prof. Claudio Andrés Sobico
Día de
las Maestras y de los Maestros: La Heroína Oculta es lo que voy a leer a los
chicos (en el acto) en una de mis escuelas de la paternal profunda.
Ahí va: El 11 de septiembre celebramos el Día de las maestras y de los
maestros, y, como todo el mundo sabe, es porque se recuerda el día que murió
Domingo Faustino Sarmiento, hace justo 140
años.
Lo
llamamos prócer, héroe de la educación, y cosas así; tiene himno, calles, estatuas,
monumentos, es famoso en las escuelas, y fuera de las escuelas.
Pero
en nuestra historia hay un heroína oculta; una maestra que hizo tanto por la
educación para todos como Sarmiento, o quizá más que Sarmiento.
Esta
“héroa” nuestra se llamaba Juana Manso, un apellido que es un adjetivo, pero lo
único seguro, es que Juana Manso no era para nada “mansa”.
Vamos
a wikipedia, que todo lo sabe, y la encontramos como “Juana Manso de Noronha”,
¿Y por qué dice “de Noronha” en Wikipedia?, bueno porque se usaba que a las
mujeres se les agregue el apellido del marido, y ella se casó, exiliada en
Brasil, con un violinista de apellido Noronha. Con él tuvo dos hijas, pero pasó
que cuando Juana Manso no recibió más dinero de su familia el señor violinista
metió violín en bolsa y la abandonó, así que nuestra heroína tuvo que criar
sola a sus dos hijas.
Además
del pequeño trabajo de criar sola dos hijas, fundó más de treinta escuelas
públicas donde podían ir niños y niñas, algo que no era tan común en aquella
época; porque Juana Manso fue una de las primeras feministas de Argentina, ella
creía que el mejor adorno para una chica era su cerebro, sus saberes.Siempre se
buscó problemas, creía que en el aula debían estar los mejores maestros y
maestras, así que junto con Sarmiento hicieron leyes para que fuera justa la
manera de designarlos, para que nadie estuviera enseñando sólo por que era
amiga o amigo de un poderoso.
Inventó
maneras de enseñar que a nadie se le habían ocurrido, decía que los libros para
estudiar no debían ser aburridos, así que escribió ella un montón de libros
para que los chicos curiosos no se aburran en el aula.
Era
tan tan moderna para su época, tan innovadora, que tuvo un montón de enemigos,
de esos que quieren que las cosas sigan como están, porque les conviene a
ellos.
Cuando Sarmiento era presidente de la nación, casi todos los días alguno de
estos poderosos le pedía que la haga renunciar de su puesto en el ministerio de
educación, pero Sarmiento decía que ella era la que mejor comprendía sus ideas de
educación para todos, y que además Juana Manso no era ninguna cobarde, así que
ni él mismo la podía hacer renunciar.
Juana
Manso logró que nuestra educación, nuestras escuelas, fueran un ejemplo para
toda América y el mundo, y, aunque no recibió muchos aplausos en su vida, desde
acá, hoy podríamos agradecerle a ella con un fuerte aplauso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario